KBr-FR-Bonart-1280x150px

Noticias

Oriol Vilanova llevará su arqueología de la memoria a Venecia

El Pabellón de España en la Bienal 2026 acogerá una instalación basada en su colección de postales.

Sunsets from..., Oriol Vilanova (2012-en procés).Galeria Elba Benítez
Oriol Vilanova llevará su arqueología de la memoria a Venecia
bonart venecia - 04/04/25

Oriol Vilanova (Manresa, 1980) lleva más de veinte años acumulando postales, que encuentra en mercados, tiendas de segunda mano y rastros. Las clasifica, organiza y transforma en piezas de arte que cuestionan cómo se construye, preserva y reinterpreta la memoria. Con esta obsesión por el archivo, llegará a la Bienal de Venecia de 2026 , donde representará a España con el proyecto Los restos, bajo la curadoría de Carles Guerra .

Este proyecto, elegido por un jurado entre varias propuestas, desplegará una gran instalación basada en su ingente colección de postales. Con ellas, Vilanova construye una especie de antimuseo que pone en diálogo la fragilidad de los recuerdos y la forma en que se configuran los relatos históricos, trabajando con lo que queda, los residuos, las imágenes descartadas y los fragmentos de memoria que el tiempo ha dejado atrás.

Vilanova ha construido su trayectoria explorando el potencial narrativo de los objetos reaprovechados. A partir de ellos genera reflexiones sobre el papel de las imágenes en la transmisión cultural, el valor que se les otorga dentro del circuito artístico y los mecanismos que determinan qué merece ser conservado y qué no. Sus montajes suelen adquirir forma de mosaicos extensos, donde las postales se organizan según criterios cromáticos, temáticos o conceptuales, jugando con el azar y la clasificación metódica.

Oriol Vilanova llevará su arqueología de la memoria a Venecia Mudos, Oriol Vilanova (2017-en procés). Galeria Elba Benítez

Carles Guerra , curador del proyecto, ha colaborado en varias ocasiones con el artista y conoce a fondo su forma de trabajar. La exposición que presentarán en Venecia se plantea como una inmersión en este universo de memorias fragmentadas, un archivo mutante que desafía la rigidez de los formatos tradicionales de musealización. La selección de Los restos para la Bienal ha sido fruto de un largo proceso de deliberación por parte de un jurado formado por profesionales del ámbito artístico e institucional. Entre ellos, Santiago Herrero , director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Inmaculada Ballesteros , directora de Programación de Acción Cultural Española; Manuel Segade , director del Museo Reina Sofía; Agustín Pérez Rubio , comisario del Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2024; Imma Prieto , directora del Museo Tàpies; Tania Pardo , directora del Centro de Arte Dos de Mayo; Santiago Olmo , director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC); Rosa Olivares , directora de la revista EXIT; e Ignasi Aballí , artista del Pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia 2022. Después de una primera selección entre siete propuestas, la de Vilanova se impuso por unanimidad.

El Pabellón de España en la Bienal de Venecia, que se celebrará entre el 9 de mayo y el 22 de noviembre de 2026, se convertirá pues en una gran constelación de recuerdos en papel, un proyecto que, más allá de la estética, abre preguntas sobre cómo se construyen y se desdibujan las narrativas del pasado.

Oriol Vilanova llevará su arqueología de la memoria a Venecia Celebración, Oriol Vilanova (2020). Galeria Elba Benítez

SD_BONART_180X180Impremta Pages - banner-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88