CG_BONART_1280X150

Exposiciones

Kandinski para celebrar los 10 años del Centro Pompidou Málaga

Una retrospectiva en el Centro Pompidou Málaga que explora la evolución del artista y su legado en el arte moderno.

Improvisation 3, Vassily Kandinsky (1909). © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Adam Rzepka/Dist. GrandPalaisRmn
Kandinski para celebrar los 10 años del Centro Pompidou Málaga
bonart málaga - 03/04/25

El Centro Pompidou Málaga celebra su décimo aniversario consolidándose como referente cultural en la ciudad, y lo hace con la acogida de la exposición Vassily Kandinski, pionero del arte abstracto, una retrospectiva dedicada a uno de los artistas más influyentes del arte moderno. La muestra reúne 47 pinturas y un vídeo, todos ellos pertenecientes a la colección del Centro Pompidou - Musée National de arte moderno de París , gracias a las donaciones de su viuda, Nina Kandinski .

Kandinski para celebrar los 10 años del Centro Pompidou Málaga Vassily Kandinsky, pioner de l'art abstracte. © Centre Pompidou Màlaga

La exposición, comisariada por Angela Lampe y abierta al público hasta septiembre, permite a los visitantes recorrer la trayectoria del artista ruso a través de cinco capítulos que ilustran su evolución desde la figuración hasta la abstracción. Su estilo empezó a definirse con su traslado a Múnich en 1896, donde se inspiró en el Jugendstil (art noveau) y empezó a desarrollar un lenguaje pictórico propio. En 1911, con la publicación de De lo espiritual en el arte, sentó las bases teóricas de la abstracción. Tras la Revolución de Octubre, participó en la reorganización de las instituciones culturales rusas, pero se mantuvo fiel a su visión estética. En la Bauhaus (1922-1933), Kandinski exploró la precisión geométrica y experimentó con nuevas formas hasta el ascenso del nazismo. Sus últimos años en París estuvieron marcados por la influencia surrealista y la fusión entre la abstracción geométrica y el simbolismo. Aunque hoy en día se reconoce que los orígenes de la abstracción son múltiples, la contribución decisiva del artista a la idea de un arte autónomo, liberado de cualquier referencia al mundo exterior, se valora tanto en su obra teórica como en su papel de instigador, editor y docente.

Kandinski para celebrar los 10 años del Centro Pompidou Málaga Im Grau (En gris), Vassily Kandinsky (1919). © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Philippe Migeat/Dist. GrandPalaisRmn

En cuanto a la efeméride del museo, desde su apertura el 28 de marzo de 2015, el Centro Pompidou Málaga ha recibido más de un millón y medio de visitantes y ha acogido numerosas exposiciones con obras de maestros como Miró , Barceló , Matisse , Sophie Calle , Lucio Fontana o Carlos Cruz-Die . Además, ha sido el escenario de ocho ediciones de Hors Pistes, un evento que explora temas de actualidad a través de la fotografía y el vídeo de artistas franceses y españoles. Ahora, con esta muestra, el Centro Pompidou Málaga reafirma su compromiso con la divulgación del arte moderno y contemporáneo, consolidándose como un espacio cultural clave tanto en Málaga como en el ámbito internacional.

Kandinski para celebrar los 10 años del Centro Pompidou Málaga Entassement réglé (Acumulación controlada), Vassily Kandinsky (1938). © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Bertrand Prévost/Dist. GrandPalaisRmn

Lluelles_banner-180x180TEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88