La ceramista Maria Àngels Domingo Laplana , conocida artísticamente como Madola, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía 2024 por el Gobierno de Cataluña, en reconocimiento a su trayectoria artística ya su contribución al arte contemporáneo a través de la cerámica. Este premio, otorgado por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM) , tiene como objetivo destacar a las personas y empresas que han sobresalido en el mundo de la artesanía. Además del prestigio que este galardón comporta, incluye una dotación económica de 7.000 euros y una pieza conmemorativa.
Nacida en Barcelona en 1944, Madola se formó en cerámica en la Escola Massana y es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero, incluyendo países como Francia, Bélgica, Suiza, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Hungría, Eslovenia, Estados Unidos, Japón, Corea, México y China. Su obra se caracteriza por la fusión de elementos tradicionales con una visión contemporánea y conceptual, utilizando la cerámica como medio de expresión para explorar temas como naturaleza, arquitectura y figura humana. Sus piezas, a menudo de gran formato, destacan por su fuerza expresiva y su capacidad para dialogar con el espacio que las envuelve.
En esta edición también se han distinguido otras categorías relevantes. El Premio Emprende ha sido concedido a Avantva Coop , un taller de cosmética natural formado por mujeres artesanas que apuestan por la producción y comercialización de productos ecológicos dentro de este sector. El Premio Prestigia ha recaído en la Asociación Ceramistas de Cataluña , en reconocimiento de más de dos décadas dedicadas a la promoción y difusión de la cerámica catalana, especialmente a través de la revista Terrart. Por su parte, Sonia Benítez Jiménez ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Obra Artesana por su trabajo en la incorporación de técnicas tradicionales en la creación de tejidos artísticos y telas para el hogar. Por último, el Premio Restaura ha sido otorgado a Jorquera Pianos , una empresa familiar con una larga trayectoria en la conservación y restauración de pianos y otros instrumentos musicales, tarea a la que se dedican desde 1853.
Estos galardones valoran la diversidad y riqueza de la artesanía catalana, así como su capacidad de innovación y adaptación a los nuevos tiempos. En el caso de Madola, sigue siendo objeto de estudio y admiración, consolidándola como una figura clave en el panorama de la artesanía contemporánea.