LH_BONART_1280X150

Exposiciones

Bajo las capas de Miró

Una investigación científica revela un retrato oculto de la madre del artista bajo su obra.

Fotografia de Pintura amb llum infraroja transmesa. Foto: Ramon Maroto (CRBMC)
Bajo las capas de Miró
bonart barcelona - 28/03/25

La Fundació Joan Miró ha revelado un descubrimiento relevante sobre la obra Pintura (1925-1927) de Joan Miró: bajo la capa pictórica visible, se esconde un retrato de Dolors Ferrà i Oromí , la madre del artista. La investigación, liderada por Elisabet Serrat , ha contado con la colaboración del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC) , la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) , la Fundación Mas Miró y la Fundación Miró Mallorca .

El óleo sobre lienzo Pintura fue un regalo de Miró a su amigo Joan Prats, quien lo conservó hasta 1975, cuando pasó a formar parte de la colección de la Fundación Joan Miró de Barcelona. Ahora, casi un siglo después de su creación, las últimas técnicas de análisis científico han permitido descubrir con gran detalle el retrato subyacente. Este hallazgo ha sido posible gracias al uso de tecnología no invasiva, como la radiografía, la fotografía infrarroja y la imagen hiperespectral, que han hecho visible la obra oculta bajo la pintura que conocíamos hasta ahora.

Bajo las capas de Miró Pintura, Joan Miró (1925-1927). Fundació Joan Miró. Donación de Joan Prats

Para compartir este descubrimiento con el público, la Fundació Joan Miró presenta dos propuestas: el documental El secreto de Miró y la exposición Bajo las capas de Miró. Una investigación científica. El documental, realizado en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, recoge todo el proceso de investigación. La exposición, por su parte, permite observar de cerca Pintura y entender cómo se llegó a descifrar el retrato de Dolors Ferrà i Oromí, destacando las técnicas empleadas y la metodología seguida. El estudio también recupera un dato clave: ya en 1978, un informe de restauración conservado en la Fundación alertaba sobre el mal estado de Pintura, con pequeñas pérdidas y agrietados. Ese mismo informe incluía una primera radiografía de la obra, donde ya se podía intuir la presencia de un retrato subyacente, aunque en ese momento no pudo identificarse. Ahora, gracias a las nuevas técnicas de análisis ya la voluntad de querer ir más allá, esta imagen oculta se ha desvelado con precisión, añadiendo una nueva pieza en el rompecabezas del universo mironiano.

El retrato de Dolors Ferrà y Oromí podría ser obra de Cristòfol Montserrat Jorba , un pintor catalán especializado en retratos y contemporáneo de Miró. Su parecido con otro retrato conservado en Son Boter y ahora expuesto en la Fundació Joan Miró refuerza esta hipótesis.

Bajo las capas de Miró Retrat de Dolors Ferrà Oromí per Cristòfol Montserrat Jorba a la Fundació Joan Miró.

Esta investigación no sólo nos permite profundizar en el proceso creativo de Miró, sino que también confirma su costumbre de reutilizar telas. Se sabe que entre los años cuarenta y cincuenta pintó sobre retratos, mientras que en décadas posteriores lo hizo sobre paisajes. Esta práctica no era casual: Miró dejaba rastros de las obras anteriores, en un gesto que se ha interpretado como una crítica a la pintura académica ya su carencia de contenido. De hecho, el análisis de la superficie de Pintura ha permitido detectar relevos correspondientes a pendientes y un broche, elementos que Miró podría haber eliminado, pero que decidió conservar. La historiografía señala que ese posicionamiento crítico de Miró contra la pintura imitativa ya estaba presente desde los años veinte, cuando expresó a Raynal su deseo de "asesinar la pintura".

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la obra de Miró y su proceso creativo. Lejos de ser un artista hermético, su pintura sigue ofreciendo nuevas lecturas y vías de estudio, haciéndonos replantear su relación con la tradición artística. Con el documental y la exposición, la Fundació Joan Miró reafirma su compromiso de difundir los procesos de trabajo e investigación, haciéndolos más accesibles al público. Especialmente destacable es la labor del Departamento de Conservación Preventiva y de la Colección, que contribuye a acercar la investigación y el análisis de las obras a la sociedad.

Bajo las capas de Miró Joan Miró al seu estudi de Son Boter a Palma, amb el retrat de Dolors Ferrà Oromí al fons.

MX_BONART_180X180LH_BONART_180X180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88