Montjuïc está preparando para vivir una nueva etapa de transformación, un cambio que combinará la historia y la modernidad de la ciudad. A partir del 2026, las obras de remodelación empezarán a tomar forma, con un horizonte de finalización fijado para el 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929. Tres grandes proyectos arquitectónicos serán los protagonistas de la primera fase de esta renovación, que pretende revitalizar el recinto de Montjuïc uoso con su entorno histórico.
Esta remodelación no sólo buscará actualizar las infraestructuras sino también hacerlas más flexibles, sostenibles y adaptadas a las nuevas necesidades del siglo XXI. La Comisión del Centenario , formada por el Ayuntamiento de Barcelona , la Generalitat y Fira de Barcelona , presentó los proyectos ganadores de este concurso arquitectónico el pasado 24 de marzo, en una reunión que sirvió para avanzar en los detalles del programa de actividades conmemorativas y los órganos de gestión del futuro espacio.
Artefacto. Smiljan Radic, Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque i César Rueda Bonet
El primer proyecto a destacar es el Palacio Multifuncional, que se construirá en el espacio donde actualmente se encuentran el Palacio 4 y el Palacio de Congresos. Este palacio será diseñado por los arquitectos Smiljan Radic, Miguel Mariné Núñez, Beatriz Borque y César Rueda Bonet, que han apostado por un diseño titulado Artefacto. Se trata de un edificio de dos plantas y más de 20.000 metros cuadrados de superficie, con una pasarela ajardinada de más de 2.000 metros cuadrados que conectará a los edificios que actualmente ocupan el Palacio de Congresos y el Palacio de Comunicaciones.
Por otra parte, el segundo proyecto es la remodelación del Palacio de Congresos, que se construirá en el lugar donde actualmente se encuentra el Palacio Alfonso XIII. La propuesta ganadora, llamada Umbracle, es obra de Forgas Architectes, Archambac y Álvaro Alejandro Fernández. Este proyecto busca convertir el espacio en un gran conjunto de salas diáfanas, donde la luz natural será la protagonista. Además, mantendrá la estructura original diseñada por Josep Puig i Cadafalch, añadiendo nuevos accesos desde la plaza Carles Buïgas, un amplio patio jardín y un auditorio con capacidad para más de 2.000 personas.
Umbracle. Forgas Architectes, Archambac i Álvaro Alejandro Fernández
Finalmente, el tercer proyecto se encargará de la remodelación del Palacio del Vestido, que se convertirá en la nueva sede de la Fira Barcelona Innovation Hub. El diseño ganador, titulado La antesala de la Feria, ha sido creado por Bjarke Ingels Group y MIAS Arquitectura. Esta propuesta propone un edificio de tres plantas en forma de Z, rodeado de espacios verdes abiertos al público. La fachada actual de la plaza Espanya se transformará en un gran pórtico de entrada a los jardines, ofreciendo un nuevo espacio que será, a su vez, moderno y respetuoso con el entorno.
Estas tres intervenciones suponen un paso firme hacia la creación de un recinto ferial más funcional, flexible y moderno, que integrará mejor a Montjuïc con la ciudad. El alcalde Jaume Collboni destacó la importancia de este proyecto, que no sólo renovará los edificios, sino que también redefinirá el espacio público de la montaña de Montjuïc, con nuevas conexiones, mayor transporte público y un barrio con viviendas protegidas. Un gran reto que, con las primeras propuestas ganadoras, empieza ya a tomar forma, y que sin duda marcará un antes y un después para Barcelona.
L’avantsala de la Fira. Bjarke Ingels Group i MIAS Arquitectura