Ángel Marcos llena el Domus Artium 2002 de Salamanca con Topologías introspectivas, la gran retrospectiva del fotógrafo de Valladolid, comisariada por Fernando Castro Flórez. Mediante su cámara fotográfica, ha creado un relato y retrato de temas claves en las últimas décadas y esta gran muestra es un recorrido y una revisión de algunas de las series más importantes del artista.
El espectador iniciará un viaje por diferentes rincones del mundo, de las metrópolis más importantes, en una suerte de trayecto y camino que el artista plantea en torno a un sueño, pero también será una travesía por la conciencia crítica, de contemplar lo que ocurre en la sociedad. Las obras son ejercicios de resistencia, de marcharse del modo actual, del piloto automático y pensar a partir de las imágenes. De la estética que busca, pasamos al elemento poético, pero siempre en paralelo al matiz crítico pero también contemporáneo.
Topologías introspectivas al Domus Artium 2002.
El DA2 de Salamanca, por tanto, se llenará de realidad, de poesía onírica, de parar en Nueva York, pero también hacer una pausa en La Habana o China con Alrededor de un sueño del año 2017, sin olvidar a Las Vegas, además de Barcelona o Madrid, de lugares totalmente diferentes y de escenarios; sin embargo terminan creando caminos comunes. El artista habla de volver a la naturaleza, de rastros y paisajes en torno al concepto del sueño, sin dejar en el olvido temas como ver la ciudad como punto neurálgico de poder, económico y religioso. Tres salas del centro en las que muestra toda una meditación sobre la condición existencial de las grandes ciudades, pero al mismo tiempo, cogiendo el binomio poético y existencial, plantea una meditación estético-antropológica de las condiciones de vida contemporáneas y va más allá de una poética crítica que no llega a ser panfletaria.
Topologías introspectivas al Domus Artium 2002.
Aspectos como la exclusión, la marginación, el deseo utópico, la desesperanza, el drama, son elementos que crea para componer ese retrato de la época. La serie sobre Nueva York, la ciudad de los rascacielos que dio lugar al grupo de los Irascibles (Willem de Kooning, Jackson Pollock, Mark Rothko), Ángel Marcos radicaliza el imaginario de todo el concepto periférico y da lugar a una visión de la ciudad como silueta urbana escatológica. No es un trabajo documental y no es la pretensión de Topologías introspectivas, pero sí es una exposición crítica y lo hace presentando como una suerte de desmontaje del presente y una línea de sistematicidad en la trayectoria del artista. Estas topologías tienen parte de lógica de los sitios visitados y la huella de la presencia humana. Ángel Marcos crea trabajos narrativos, de los espacios y sus arquitecturas, de anhelos, pero también de miedos, penurias y precariedad. "Hay una necesidad de aspirar a una vida mejor" explica Fernando Castro con el trabajo de Ángel Marcos.
El artista de Valladolid forma parte de la historia de la fotografía española y es un artista referencia, pero el DA2 de Salamanca da profundidad, crea un discurso conceptual y concede el lugar que le corresponde a Marcos en una sociedad que ha vivido ya veinticinco años del nuevo milenio. Hay que detenerse en cada obra, en cada lugar, en todos los detalles de sus fotografías e iniciar un viaje por la poética frágil y utópica de Marcos.
Alrededor del sueño. China 19, Ángel Marcos (2007)