Bajo el título Revelación, el Alfolí de la Sal de l'Escala presenta una exposición de Teresa Gancedo , propuesta por la Fundación Vila Casas dentro del programa Punts de Fuga. La muestra, comisariada por Natàlia Chocarro , ofrece una visión profunda de la evolución del artista y su dilatada trayectoria, subrayando su estrecha relación con el misticismo y la espiritualidad. Desde sus primeras exposiciones en la década de los 70 hasta la actualidad, Gancedo ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de creación, consolidándose como una de las maestras de la pintura contemporánea.
La obra de Teresa Gancedo (Sil, 1937) se distingue por un lenguaje visual que transita entre el realismo y la dimensión más profunda de la existencia. Su obra presenta una aproximación poética, en la que la materia y el vacío coexisten en un delicado equilibrio. Este contraste entre lo tangible y lo intangible, la ligereza y la densidad, se explora con profundidad a través de las obras expuestas, donde también están presentes símbolos y signos que el artista utiliza para iniciar una reflexión profunda sobre la naturaleza de la realidad. De este modo, el trabajo de Gancedo no sólo indaga en la superficie de los objetos, sino que busca el significado oculto detrás de ellos. Este universo simbólico se convierte en el hilo conductor de la exposición, que, abierta al público hasta el 2 de mayo, refleja la constante búsqueda de trascendencia del artista a través de la pintura.
El árbol de Adan, Teresa Gancedo (2020). Cortesia Galeria RocioSantaCruz
Gancedo debutó en 1972 con su primera exposición en la sala Provincial de León, presentada por el poeta Antonio Gamoneda . Desde entonces su obra ha sido presentada en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Uno de los momentos más relevantes de su trayectoria fue en 1980, cuando fue seleccionada para formar parte de la exposición New Images from Spain en el Museo Guggenheim de Nueva York, que itineró por Texas, Colorado y Nuevo México. Dos años más tarde, empezó a impartir clases como profesora en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. En 2018, el MUSAC le dedicó una importante retrospectiva, comisariada por Manuel Oliveira . Actualmente, su obra forma parte de colecciones destacadas como las del Guggenheim de Nueva York, Artium , MACBA , MNCARS y otros museos internacionales.
El jardín, Teresa Gancedo (2024). Cortesia Galeria RocioSantaCruz