Primero fue el Espai 10, activo desde 1978, después llegaría el Espai 13 a la Fundación Miró de Barcelona y pasan los años con una programación llena de arte contemporáneo, de potencia expositiva, artistas, vitalidad, dinamismo, siempre a partir de la difusión de tendencias del momento con ciclos como el actual. En 2025 llega con una nueva programación, como desde aquí , con comisariado de Carolina Jiménez, examinando vínculos entre arte y lugar para imaginar formas alternativas de convivencia.
Cuatro exposiciones de artistas para crear un viaje expositivo junto a Josu Bilbao, Paula García-Masedo, Ludovica Carbotta y Marwa Arsanios. Propuestas que nacen a partir de distintas cuestiones e interrogantes que se derivan de Carolina Jiménez. ¿Qué separa el aquí del allá? ¿Quién tiene derecho a convertirse en miembro de una comunidad? ¿Cuándo podemos decir que realmente pertenecemos a un sitio? ¿Qué implica decir "nosotros"? ¿Cómo construir comunidad sin lugar? ¿Cómo practicar formas de solidaridad y convivencia sin caer en manejos extractivistas, apropiacionistas o hablar en nombre de otros?
El pistoletazo de salida lo marca Josu Bilbao (Bermeo, 1978) con negarrak-negarrà . Un montaje en el Espai 13 que parte del punto de partida de una posible apertura de la sala -siempre cautiva al espectador y visitante bajar las escaleras y poner rumbo a esta importante sala de la Fundació Miró-, buscando una exploración sensible de los cambios acumulados en su arquitectura a lo largo de los años.
El artista vasco ha creado una intervención delimitada vinculando dimensión, espacio y tiempo sobre unos respiradores concebidos en su día por el arquitecto del edificio Josep Lluís Sert. Bilbao interroga el mismo espacio expositivo con una instalación/intervención efímera dentro de una sala que da lugar a escuchar ese mismo espacio, con música y sonido de Estanis Comella. Un hilo que da toda la atención al elemento receptivo, sensible y sensorial, siempre en paralelo a la forma de crear del artista, donde lenguaje y oralidad en lenguas en extinción siempre están presentes para ampliar y despegar hacia la escultura como práctica material y sensible que produce espacialidad física y sensorial.
Hasta el 30 de marzo se podrá visitar negarrak-negarrà , estableciendo esta superposición entre el espacio arquitectónico y el objeto artístico desarrollado en conversación con el estudio de arquitectura GOIG (Pol Esteve Castelló y Miquel Mariné Núñez). Una propuesta, la primera de este ciclo comisariado por Carolina Jiménez, donde se interpela al espacio y la relación que podemos tener con el sitio y que plantea como ese lugar para condicionar el arte. El testigo será tomado por Paula García-Masedo que iniciará su exposición el 10 de abril hasta el 29 de junio.
negarràk-negarrà, Josu Bilbao (2025)