CG_BONART_1280X150

Exposiciones

Fernando Botero: un maestro universal

La esencia de un maestro de la forma en una gran muestra en el Palau Martorell.

'El baño', Fernando Botero (1989). Col·lecció privada
Fernando Botero: un maestro universal
Nora Barnach barcelona - 15/02/25

Fernando Botero , uno de los artistas más reconocidos internacionalmente, llega a Barcelona con una exposición que recoge la esencia de su universo creativo, desde sus abultados personajes hasta sus reflexiones más profundas sobre la condición humana y sus inquietudes sociales. Con más de 110 piezas, muchas de ellas inéditas, la muestra presenta esculturas, pinturas al óleo, acuarelas y dibujos, ofreciendo una visión completa de su legado artístico.

El comisariado, a cargo de Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz , nos guía a través de las múltiples facetas de un artista que, con gran capacidad técnica y una búsqueda constante de nuevas formas de expresión, ha consolidado un estilo inconfundible. La exposición está dividida en diez secciones, cada una centrada en un tema o serie fundamental en su trayectoria. Además, el recorrido incluye algunas de sus colecciones más emblemáticas, donde el artista explora temáticas que le acompañaron siempre, como su visión de América Latina, el mundo del circo, la religión y la naturaleza muerta.

Fernando Botero: un maestro universal 'Trapecio volador', Fernando Botero (2007). Col·lecció privada

Nacido en Colombia en 1932, empezó a pintar desde muy joven. A finales de los años 50, su obra 'Mona Lisa a los doce años' ganó visibilidad internacional cuando el MoMA de Nueva York la adquirió. Autodidacta y explorador incansable, buscó referentes en maestros como Tiziano, Velázquez, Goya y Picasso, encontrando su identidad artística a través de la experimentación y el diálogo con la tradición europea. En esa década, su viaje a Italia le permitió profundizar en el Quattrocento y el Renacimiento, que consideraba la cima de la tradición occidental. Allí descubrió su fascinación por los volúmenes, un rasgo distintivo de su obra que marcaría una auténtica transformación estilística. Barcelona también fue clave en su camino, una ciudad en la que admiró profundamente a Picasso e identificó con su pasión por la pintura y su espíritu rebelde e inconformista. Dentro de la exposición, una sección fundamental está dedicada a Latinoamérica, sus raíces y su conexión con Colombia. Botero afirmaba que el artista debe mantener siempre un vínculo profundo con su propia tierra y experiencia vital: “El caso es que el arte y el artista deben asegurarse de que sus raíces sigan hundiéndose en su propia tierra y su propia vida, y mi vida siempre ha estado en Colombia; mi tierra siempre ha sido Colombia.” Este sentimiento de pertenencia se refleja en muchas de sus obras, que evocan con nostalgia su infancia y su paisaje latinoamericano.

Fernando Botero: un maestro universal 'La calle', Fernando Botero (2000). Col·lecció privada

La pasión por la pintura y la profundidad de su obra son los ejes de esta exposición, que, más allá de celebrar la riqueza de su universo, muestra la maestría que adquirió con las diferentes técnicas que abordó y su constante búsqueda para expresar sus inquietudes personales y sociales. Como él mismo dijo, “el arte debe producir placer”, pero también era consciente de las injusticias del mundo, por lo que abordó temas como la violencia en Colombia y las torturas en Abu Ghraib en Irak, dos de sus trabajos que pueden verse en Barcelona por primera vez. Además, la exposición incluye obras inéditas como La Menina, según Velázquez y Homenaje en Mantegna, una pintura que permaneció más de 40 años fuera del alcance del público.

'Fernando Botero: un maestro universal', que podrá visitarse hasta julio, ha conseguido reunir la complejidad y riqueza del universo Botero, un artista que logró fusionar influencias del arte clásico con un estilo moderno que ha dejado huella, un estilo que más allá de sus formas exageradas, transmite un mensaje profundo sobre la vida, la historia.

Fernando Botero: un maestro universal 'Homenaje a Mantegna', Fernando Botero (1958). Col·lecció privada

Nial nou-180x178Baner-180x180-px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88