Banner_Bonart_1280x150_XXIII_JOVES_FOTOGRAFS_25

Exposiciones

La fosforescencia de Marc Egger

'New horizons', Marc Egger (1996)
La fosforescencia de Marc Egger

Conocido por sus obras duales y luminosas en la oscuridad, el artista suizo murió hace once años en el Hospital dels Camils dejando un legado muy importante, conservado por su hija Cora Egger, formadora en el método de arteterapia Farbe, que imparte en el taller y sala de exposición ubicado en la calle Sant Pere més Alt de Barcelona. El método LOM creado por Bettina Egger y Jörg Merz se define como pintura centrada en soluciones. El trabajo plástico con los pigmentos aplicados directamente con las manos y sobre una superficie de papel desempeña de detonante y puede ayudar a salvar socavones psíquicos, traumas o decisiones difíciles tanto en niños como en adultos.

Marc Egger se estableció en Sitges hacia 1995 con su segunda esposa Andrea Zurek, artista plástica y discípula directa de Joseph Beuys plástica. La relación de Marc Egger con España proviene de su investigación como coleccionista de arte y del encuentro con varios artistas del Matarraña (Miel Ramos, Mauricio Wacquez, José Donoso...) donde buscó los orígenes del cubismo iniciado por Picasso en Horta de Sant Joan. Con un talento innato por la captación de los fenómenos naturales Marc Egger desarrolló un lenguaje que partiendo de la publicidad y el pop art de los años sesenta derivó hacia una visión cosmológica de la vida creando universos luminosos y espacios ilusorios de gran atractivo. Sus cuadros y esculturas fueron mostrados en diversas exposiciones de las que destacan la del Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel) y en la muestra “Arte Luminoso” en el CC Miramar de 2010.

En el Atelier de Cora Egger podrá volver a captarse toda su potencia evocadora en la exposición Marc Egger organizada en Barcelona. Queda por destacar la colección que recogió y en depósito permanente en la Kunsthaus de Glarus (Suiza) compuesta por más de cien obras de pequeño formato de los artistas más destacados del panorama artístico de los años sesenta y setenta de la escena artística neoyorquina donde Marc vivió durante años concentrando esta colección de gran significación e interés. Marcos era un verdadero cazatalentos y, sin embargo, él poseía un talento que dejó plasmado y mantenido en sus obras de arte fosforescente. La intensidad de su búsqueda y el hallazgo de nuevos conocimientos permanece en la colección personal y en la que creó en gran parte en su estudio sitgetano ubicado frente a la sociedad recreativa El Retiro, en la calle Àngel Vidal de Sitges.

KBr-FR-Bonart-180x180pxKBr-JG-Bonart-180x180px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88