LH_BONART_1280X150

Exposiciones

Javier Inés y la Barcelona de los 80

La Barcelona underground en la galería RocioSantaCruz.

Teles lengua I y II, Javier Inés (1981)
Javier Inés y la Barcelona de los 80
bonart barcelona - 12/02/25

La galería RocioSantaCruz presenta 'Barcelona Universal KGB', una exposición que recupera la mirada singular del fotógrafo Javier Inés (Zaragoza, 1956 – Barcelona, 1991), quien documentó con su cámara la transformación de Barcelona durante los años 80, una década clave que culminó con la celebración de los Juegos O2. archivo visual de gran valor histórico y artístico, revelando la dualidad entre el impulso modernizador e institucional.

Javier Inés se trasladó a Barcelona en 1985, atraído por su vida nocturna y cultural. Aparte de su labor como fotógrafo, trabajó en locales emblemáticos como el KGB y el Distrito Distinto, lo que le permitió acceder a la escena underground y capturarla. Su obra refleja la transformación de la ciudad desde una doble perspectiva, por un lado, la institucionalización de la modernidad, representada por arquitectos, diseñadores y otros creadores que anticipaban la Barcelona del futuro por otra, la resistencia cultural que se realizaba en los círculos alternativos y nocturnos.

Javier Inés y la Barcelona de los 80 Vicente Córdoba con muñecos, Javier Inés (1986)

En sus imágenes conviven figuras del diseño posmoderno con artistas bohemios, tribus urbanas y personajes anónimos que dieron vida a la ciudad en una acelerada etapa de cambio. Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Javier Inés es su capacidad para capturar el ambiente de los espacios en los que se gestaba una parte fundamental de la cultura alternativa. Bares, clubes nocturnos y galerías de arte improvisadas servían como epicentro de una Barcelona rebelde, que se resistía a ser dominada por la modernidad. Sus fotografías muestran con un estilo preciso y emotivo la vida cotidiana de estos personajes, a menudo retratados con amabilidad, humor y un juego de luces que confiere a cada imagen un tono teatral e intimista a la vez. Esta mirada atrae al espectador, ofreciéndole una perspectiva inédita de la ciudad, distinta a la que se consolidó en el discurso oficial de la Barcelona preolímpica.

Javier Inés y la Barcelona de los 80 Bodegón muñecas, Javier Inés (1983)

Javier Inés expuso su obra en dos espacios icónicos de la noche barcelonesa: el KGB en 1986 y El Universal en 1988. A pesar de su muerte en 1991, su trabajo fue reconocido y recordado por figuras como la fotógrafa Colita, quien destacó su talento y ayudó a preservar su legado. Gracias a Juanjo Rotger, su pareja, este valioso archivo fotográfico se ha conservado intacto hasta la fecha. Ahora, más de tres décadas después, la galería RocioSantaCruz acoge por primera vez una selección de sus fotografías vintage, haciendo accesibles al público imágenes que no sólo documentan un tiempo y un sitio, sino que también cuentan una historia de resistencia cultural y de creatividad. La exposición permite redescubrir su obra y entender mejor el contexto histórico en el que fue producida. Un homenaje a Javier Inés y una ventana a una Barcelona que se debate entre el pasado y el futuro, entre la euforia modernizadora y la resistencia underground.

thumbnail_arranzbravo. general 04-2014Baner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88