Lluelles_banner-1280x150

Exposiciones

Nueva temporada en La Capella: virtualidad, identidad y autorreferencialidad

Propuestas expositivas en torno a las dinámicas digitales, sociales y creativas de la actualidad.

'La pantalla mutant', Pol Merchan
Nueva temporada en La Capella: virtualidad, identidad y autorreferencialidad
bonart barcelona - 27/01/25

La Capella inicia una nueva temporada reafirmándose como polo de experimentación artística y con el objetivo de establecer narrativas que ofrezcan una radiografía del panorama artístico actual de la ciudad de Barcelona. A partir de los proyectos seleccionados en la convocatoria Barcelona Producció, el equipo curatorial de La Capella ha articulado una programación expositiva que refleja las inquietudes y tendencias emergentes de la ciudad, este año articuladas en tres grandes ejes: la virtualidad, la identidad y la autorreferencialidad .

Por una parte, la virtualidad emerge como una temática omnipresente en nuestra sociedad hiperconectada, poniendo el foco en la proliferación de imágenes digitales y su influencia en la percepción de la realidad. Artistas como Daniel Moreno Roldán , Pol Clusella , Rubén Sánchez , Heidi Valda y el programa comisariado por Arsgames abordarán esta dimensión desde proyectos que cuestionan cómo afrontamos y digerimos el contenido que consumimos, su deslocalización, las tecnologías robóticas y cómo todo impacta en nuestro día a día.

La identidad, por su parte, se despliega en una lectura desde diversas perspectivas, explorando aspectos como la condición migrante, la pertenencia emocional y biográfica, la diversidad cultural y las memorias colectivas que conforman la esencia de Barcelona. Esta temática permite abordar desde un prisma artístico temas sociales y personales, evidenciando la diversidad inherente a la ciudad. Artistas como María Alcaide , Pol Merchan , Orne Cabrita , Ona Bros , Alba Rihe , Dania Shihab y Xavier Acarín ofrecerán miradas desde prácticas artísticas diferentes pero orientadas a enriquecer esta exploración.

Finalmente, la autorreferencialidad pone en diálogo el arte consigo mismo, examinando la misma praxis creativa desde un enfoque introspectivo y metadiscursivo con artistas como Milena Rossignoli , Àlex Palacin , Julia Barbany , Édouard Decam y Théophile Seyrig y el programa comisariado Grupo Estudio . Todos ellos reflexionarán sobre la materialidad del objeto artístico y su sitio dentro del sistema del arte contemporáneo a través de diversas prácticas artísticas.

Nueva temporada en La Capella: virtualidad, identidad y autorreferencialidad 'Nostàlgia de futur: travessant el col·lapse', Arsgames

Primeras exposiciones: banalidad, ironía y catástrofe

La temporada expositiva se iniciará el próximo martes 4 de febrero con dos exposiciones centradas en el primer eje expositivo de la virtualidad. Por un lado, 'Caca banal' ofrece una mirada incisiva sobre la banalidad digital, explorando cómo cierto tipo de contenido cotidiano, aparentemente trivial, puede convertirse en una herramienta potente de organización y activismo social. Daniel Moreno Roldán (Barcelona, 1990) propone una arqueología digital para analizar el humor absurdo y el lenguaje del shitposting. Una exposición centrada en memes caracterizados por su estética chapucera y deliberadamente rudimentaria, con un humor excesivamente irónico ya menudo incomprensible. Este tipo de contenido, pese a su absurdidad, conecta sorprendentemente con un público amplio y diverso, haciéndolo extremadamente accesible. Asimismo, la exposición plantea una reflexión sobre si ese lenguaje, a menudo utilizado por los movimientos de ultraderecha, podría ser aprovechado desde la izquierda y los movimientos más comunitarios. La muestra se presenta a través de una instalación audiovisual compuesta por televisores obsoletos y proyecciones, generando un diálogo entre la cultura visual masiva y los cánones del arte contemporáneo.

Nueva temporada en La Capella: virtualidad, identidad y autorreferencialidad 'Caca banal', Daniel Moreno Roldán

Por otro lado, 'Mañana será otro día' en el espacio Rampa de La Capella, nos adentra en una distopía especulativa que toma como punto de partida los rumores sobre una posible reactivación de la zona volcánica de la Garrotxa. Mediante una estética de apariencia inacabada, Pol Clusella Arimany propone una reflexión paródica sobre el urbanismo sostenible y la relación entre catástrofe y oportunidad. Esculturas inacabadas e imágenes que evocan la incertidumbre de un futuro inminente convierten al espacio expositivo. Pol Clusella Arimany, arquitecto de formación y músico de vocación, desarrolla una práctica artística ecléctica que se mueve entre la parodia y el absurdo, entendiendo el arte como un juego constante.

Nueva temporada en La Capella: virtualidad, identidad y autorreferencialidad 'Demà serà un altre dia', Pol Clusella Arimany

Impremta Pages - banner-180x178La-Galeria-201602-recurs

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88