El Museo Tierra de la Fundación Carulla inauguró la semana pasada 'Dos pedres. Paisajes persistentes', una muestra coorganizada por el Observatorio del Paisaje y el Palau Robert , que busca reivindicar la modernidad y la relevancia actual de la técnica constructiva de la piedra seca.
La piedra seca es una técnica ancestral que ha dado forma el paisaje rural catalán durante siglos y que se basa en el encaje de piedras sin utilizar ningún tipo de mortero. Esta práctica ha dado lugar a una variedad de construcciones como muros y barracas, todas ellas integradas de forma natural en el entorno. Más allá de su valor estético y patrimonial, la piedra seca ofrece soluciones sostenibles en el ámbito de la construcción, aspecto que se vuelve especialmente relevante en un contexto de cambio climático y emergencia ecológica.
'Dos piedras Paisajes persistentes', abierta al público hasta el 31 de diciembre, muestra la riqueza y diversidad de los paisajes formados por esta técnica y pone de manifiesto cómo la piedra seca puede contribuir a la sostenibilidad de los entornos rurales ante los retos medioambientales contemporáneos. La muestra incluye una selección de fotografías, mapas y materiales audiovisuales que ilustran cómo la piedra seca ha marcado diferentes paisajes de Cataluña, desde las Terres de l'Ebre hasta los Pirineos. Se trata de imágenes que capturan la belleza de estas estructuras y ponen de relieve su funcionalidad y durabilidad. La exposición también pone énfasis en destacar iniciativas actuales que promueven la recuperación y el mantenimiento de la piedra seca, subrayando su relevancia en la lucha contra el cambio climático, entre las que destaca la colaboración entre comunidades locales, arquitectos y expertos en paisaje que trabajan para preservar y revitalizar estas construcciones, a fin de que la técnica de la piedra seca pueda ser una solución viable e inspiradora para el futuro.
Una oportunidad para conocer de cerca una de las técnicas más antiguas y sostenibles del mundo, y reflexionar sobre el papel que puede jugar en la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.