'La Prenyada' es una instalación creada por el artista Stella Rahola Matutes y el arquitecto Roger Paez en la Galería FUGA, que toma como punto de partida un elemento aparentemente inerte: una losa de travertino rota del Pabellón Mies van der Rohe. Sin embargo, este fragmento de roca no es tan inactivo como parece. Life', una intervención efímera de 2023 en el mismo pabellón, donde se proponía una relectura de la arquitectura desde una perspectiva biológica. La nueva propuesta amplía esta reflexión, subvirtiendo la idea de la arquitectura como una entidad inmutable, y poniendo en relieve la relación dinámica entre el travertino, la humedad y el paso del tiempo, cuestionando la tendencia a mantener las estructuras arquitectónicas en un estado de congelación artificial.
Mientras que en el pabellón se trabaja para mantener una apariencia intacta y fiel a las expectativas de los visitantes y de las imágenes infinitamente repetidas, esta exposición busca subvertir este orden y dejar que la materia siga su ciclo vital, La losa, inoculada con musgo desde días previos a la inauguración, se convertirá en el centro de un ritual de cuidados diarios por parte de los artistas, de la galería y de los visitantes Un tubo de látex, que atraviesa la sala como un cordón umbilical, suministra agua sin cloro a la piedra, asegurando su humedad y favoreciendo el crecimiento de los organismos vivos que la habitan. exposición es la capacidad del travertino-roca sedimentaria calcárea formada principalmente por calcita-de relacionarse con el agua de manera cíclica. Durante la noche, la piedra absorbe la humedad del ambiente, y durante el día, a medida que aumentan las temperaturas, esta humedad se disipa en forma de vapor, haciendo evidente que este material está vivo. una metáfora o una imagen poética, sino de una cuestión profunda sobre cómo definimos lo que está vivo. diferente.
'La Prenyada', Stella Rahola Matutes i Roger Páez. Foto: Mar Olave
Más allá de la losa viva, la instalación incluye una serie de litografías que documentan el lento y meticuloso estudio del travertino, trabajos elaborados por los estudiantes de Elisava que participaron en la intervención original. Acompañando a esta transformación, un dietario también expuesto, registra meticulosamente los cambios y documentando la evolución de la losa. una secuencia audiovisual que muestra el proceso de trabajo y el resultado de la intervención temporal en el pabellón.
'La Prenyada', Stella Rahola Matutes i Roger Páez. Foto: Mar Olave
'La Prenyada', por tanto, no es un camino recto ni previsible, sino un proceso abierto y experimental que evidenciará, hasta el 15 de marzo, cómo la arquitectura no es una imagen fija, sino una entidad en constante diálogo con la naturaleza y el tiempo. Esta exposición, junto a la intervención previa 'Inviting Life', tiene como objetivo desmontar la rigidez icónica del pabellón y proponer una nueva lectura que reivindique una identidad más contemporánea e interesante, más allá de la simple perpetuación de una imagen estática, poniendo en evidencia la capacidad de los materiales para cambiar, envejecer y, en definitiva, vivir.
'La Prenyada', Stella Rahola Matutes i Roger Páez.