Hoy se presenta el Festival Pepe Sales 2025 en el Espacio LGTB de Girona. Como novedad de este año el festival se inicia con una Fiesta de Carnaval, una exposición temporal de Artes Plásticas comisariada por "La última Estación" y una exposición de fotografía comisariada por Josep Burset. El Festival está dedicado a la figura de Carolina María de Jesús y se llevará a cabo del 1 al 15 de febrero en Gerona. Para esta edición hemos entrevistado a los directores del Festival, Lluís Llamas y Consol Ribas.
Alexandra Planas. ¿Cuál es la temática central del Festival Pepe Sales 2025?
Pepe Sales. El 18º Festival de Arte Independiente Pepe Sales está dedicado a Carolina María de Jesús, escritora brasileña que vivió en favela y utilizó la escritura como forma de resistencia frente a las desigualdades sociales. Mujer negra que se rebela contra el destino impuesto, su obra se convirtió en un fenómeno editorial y en una poderosa denuncia de las desigualdades en Brasil. En esta edición, el festival explorará temas como el hambre, el racismo estructural, el ecofeminismo, la vida en las favelas y la globalización.
AP. ¿Qué novedades nos puede avanzar sobre la próxima edición del Festival Pepe Sales 2025?
PS. La gran novedad del Festival es siempre el autor escogido. Así en función de su origen (ha habido iraníes, catalanes, coreanos, franceses, etc.), su tiempo y su personalidad se han programado combates de boxeo, cabaret, jornadas gastronómicas, mariachis, teatro, motocicletas, etc.
AP. ¿Qué actividades, artistas y proyectos destacados tiene programados?
PS. En esta edición presentamos: teatro, música (desde clásica a flamenco), danza, performance, muestra de artes plásticas, exposición de fotografía, capoeira, boxeo femenino, cine, muestra de cortometrajes. Todo, como hemos dicho, producciones inéditas relacionadas con la autora y un montón de sorpresas que dejamos a la espera de la publicación de la programación definitiva... Alguna sorpresa siempre debe haber...
AP. En el ámbito de organización, ¿cómo se plantea la dirección de la edición de 2025?
PS. La dirección es la habitual, seguimos siendo Consol Ribas y Lluís Llamas, y este año, como siempre, con el refuerzo de gente muy potente del mundo de la Cultura, el Espectáculo y la Política.
AP. ¿Ha introducido cambios en la gestión y estructura del Festival Pepe Sales?
PS. El Festival, a partir de la segunda edición, mantiene una estructura estable que se adapta perfectamente tanto al presupuesto como al espíritu del proyecto: participación ciudadana, debate abierto, entrada gratuita a todos los actos y solidaridad absoluta de los técnicos y artistas, que participan desinteresadamente en el proyecto y son los auténticos patrocinadores del Festival.
AP. ¿Qué espacios o ruta ha diseñado este año para el Festival?
PS. Este año el grueso de las actividades se localiza en el Centro Cultural Mercè y el Cine Truffaut de Girona. Aparte de actividades paralelas, que ya tenemos programadas, que puedan realizarse en otros espacios de la ciudad.
AP. ¿Cuál cree que ha sido la contribución más significativa del Festival Pepe Sales a la escena cultural de Girona? ¿Y en el ámbito nacional e internacional?
PS. En cuanto a Girona, creemos que ha sido poner en primera línea el nombre de muchos artistas locales, dando a conocer y traduciendo al catalán grandes autores algunos de ellos muy poco o nada conocidos en nuestro país. En el ámbito internacional, cabe destacar hechos tan importantes como la participación de figuras relevantes como la hija de Charles Bukowski, mensajes desde Teherán y la poeta cubana Carilda Oliver Labra.
AP. ¿Cómo ha influido el festival en la visibilidad de los artistas locales y en la creación de nuevas oportunidades para promocionar a los nuevos talentos?
PS. Los artistas locales han tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes figuras de las artes, como Sol Picó, Albert Serra o Alfonso de Vilallonga.
AP. ¿Cómo cree que ha influido el Festival en las emociones y la sensibilidad artística de las personas que le siguen?
PS. Pepe Sales genera divertimento, conocimiento y emociones, contando con un público fiel que responde llenando todas las actividades.
AP. ¿Tiene algún plan para expandir el Festival a otras ciudades o colaborar con otros festivales internacionales?
PS. No entra en las previsiones expandirlo, pero colaborar es necesario y se hace siempre que se presenta la ocasión.
AP. Hablando en términos de crecimiento de público, ¿hay algún segmento o colectivo al que le gustaría llegar en un futuro?
PS. Nos gustaría llegar a los niños ya los marcianos: dejar un mensaje de entendimiento y saber.
Lluís Llamas i Consol Ribas.